El 20 de Julio se desarrollo el desfile del colegio a pesar de la marcha contra la carrupción y la crisis política, y asi los alumnos tendran 2 semanas de vacaciones.
Cuidado con Momo, el reto viral que aterroriza las redes sociales
Un
nuevo engaño disfrazado de inquietante leyenda urbana se hace viral en
la plataforma y vía Whatsapp con el objetivo de aterrorizar a niños y
adolescentes, mientras las autoridades mexicanas ya han alertado de que
incita a la violencia.
La última pesadilla viral de YouTube se llama Momo, un personaje
inquietante quien, en los últimos días, protagoniza infinidad de vídeos
de la plataforma. Muchos youtuber han tratado de conversar con el
terrorífico ser con resultados dispares, pero - eso sí - con millones de
visitas. Muchos otros están desmontando el tema, como Auronplay o Jordi
Wild. Pero Momo es, ahora mismo, la nueva sensación viral de la que aún
poco se sabe.
El origen de la historia se remonta a hace unos días, cuando comenzó a
correr por las redes un número de teléfono que, supuestamente, al
agregarse a la lista de contactos e iniciar una conversación por
Whatsapp, es el inicio de una charla con alguien cuyo avatar es una
terrorífica criatura sonriente. Quien se esconde tras ese avatar es,
supuestamente, capaz de averiguar muchas cosas de la persona con la que
habla. Uno de los primeros en subir un vídeo sobre el asunto fue Dross
Rotzank, un youtuber con más de 14 millones de suscriptores, quien
compartió el supuesto número de teléfono desde el que Momo responde.
Ahi les dejo un video explicado por dross, un saludo de mi parte.
El número de teléfono de Momo está localizado supuestamente en Japón,
explica Dross Rotzank, quien precisa que “Momo, para empezar,
curiosamente, a pesar de estar en Japón, puede hablar español” y “los
rumores dictan que es capaz de conversar en cualquier idioma, pero las
conversaciones con Momo no son agradables lo más mínimo”. Explica que
detrás de la historia de Momo podría esconderse un hacker o un experto
en doxear, que es la técnica utilizada para obtener información personal
a partir de revisar la información que compartimos en redes sociales.
El 15 de Julio de 2018, Francia gano el mundial Rusia 2018 y aprovechando fuimos a celebrar el dia del pollo a la brasa, celebrando dos cosas a la vez, aunque yo esperaba que ganara croacia, pero no importa.
Día del Pollo a la Brasa: 10 buenos lugares para disfrutarlo
Cada tercer domingo
de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa. Aquí, diez opciones
recomendadas para que disfrutes este platillo.
El año 2010,
mediante una resolución del Ministerio de Cultura, se decidió
homenajear a un "ícono" de la gastronomía peruana y promover su consumo
tanto en el Perú como en el extranjero. Este domingo es el Día del Pollo a la Brasa y una buena manera de celebrar es con una generosa porción.
Si buscamos
opciones, un jugoso pollo acompañando de unas crocantes papas y ensalada
siempre será una gran idea. En Lima existen variadas propuestas y para
todos los bolsillos.
En esta galería conoce algunos de los mejores lugares para comer pollo a la brasa en Lima. ¡Anímate a celebrar como se debe!
Después de 36 horas de suspender su servicio, la enciclopedia virtual libre ya puede ser visitada.
Terminó la espera. Después de 36 horas de ausencia, Wikipedia, la enciclopedia virtual libre, volvió a funcionar, y ya miles lo celebran en las redes sociales.
Como
se recuerda, este popular sitio web anunció que la suspensión de sus
servicios era en protesta a la ley de derechos de autor que fue rechazada en el Parlamento Europeo. Wikipedia había
advertido que dicha ley amenazaría la libertad de la circulación de
información en línea, así como que se impondrían nuevos filtros,
barreras y restricciones que afectarían al sitio web, y "la Internet
abierta que hoy conocemos." "Si la propuesta se aprobase en su
versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes
sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían
más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo", sostuvo la popular enciclopedia en su comunicado.
Wikipedia es una página propiedad de la Fundación Wikimedia,
cuya financiación está basada en donaciones. Según lo que indican en su
sitio web, posee "más de 46 millones de artículos en 288 idiomas han
sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, lo que
hace un total de más de 2000 millones de ediciones, y prácticamente
cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos, salvo que la
página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas
y/o trifulcas."
Aviso importante: Wikipedia cierra en protesta por la reforma de la ley de derechos de autor en la Unión Europea
La
enciclopedia digital mantendrá bloqueados sus contenidos hasta mañana a
las doce del mediodía, cuando el texto se votará en el Parlamento
Europeo.
La propuesta de reforma de la directiva europea sobre derechos de
autor, que se votará mañana, 5 de julio, a las doce del mediodía en el Parlamento Europeo,
ha sido recibida con hostilidad por la Fundación Wikimedia,
organización sin ánimo de lucro que promueve la enciclopedia digital Wikipedia. Como protesta ante ella, de hecho, ha anunciado en un comunicado
que su portal de contenidos permanecerá cerrado a lo largo de todo el
miércoles y hasta la hora de la votación. La propuesta, más en general,
ha desatado polémicas feroces que trascienden el Parlamento Europeo:
asociaciones de creadores, discográficas, colosos digitales como Google o
Facebook, activistas de la libertad en Internet, académicos o gurús
llevan meses defendiendo sus argumentos a favor o en contra de la
reforma, y atacando sin piedad el bando contrario. Todo, con tal de
condicionar el incierto voto de mañana jueves en Estrasburgo. La comunidad española de Wikipedia afirma en su comunicado que esta
propuesta, de aprobarse, "dañaría significativamente la Internet abierta
que hoy conocemos", al "amenazar la libertad en línea e imponer nuevos
filtros, barreras y restricciones para acceder a la web". Aseguran que,
de aprobarse en su versión actual, esta iniciativa provocaría que
"acciones como compartir una noticia en redes sociales o acceder a ella a
través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet", y
que incluso "la propia Wikipedia estaría en riesgo". Dicha reforma ha generado grandes controversias en torno a dos
artículos de la directiva, el 11 y el 13, los cuales gestionan
cuestiones como el derecho de los editores de medios a ser pagados
cuando se emplean fragmentos de sus publicaciones y la creación de un
filtro frente a la agregación de contenidos que violen los derechos de
autor. Más consenso parece reinar sobre los artículos 14, 15 y 16, que
refuerzan a los autores frente a los intermediarios que gestionan sus
obras (como productores audiovisuales, discográficas o editores): la UE
pide más transparencia, una retribución más justa para los creadores y
proporciona a estos más facilidad para llegar a un arbitraje o retirar
los derechos de explotación en el caso de no estar conforme con la
gestión del intermediario. Los principales eurodiputados responsables de la iniciativa han
asegurado hoy en una rueda de prensa que "Wikipedia se equivoca, pues
esta propuesta tan solo afectaría a páginas web con propósito
comercial". De todos modos, la edición francesa y la italiana de la
enciclopedia digital también han cerrado temporalmente a modo de
protesta. Pero la iniciativa tiene también detractores en la Cámara
europea. "Esta normativa no comprende en absoluto internet. Si hasta la
Wikipedia decide cerrar, algo que no hace a menudo, por no decir nunca,
significa que algo importante está en riesgo", ha comentado Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata. Además, ha añadido, esto es un incordio para los eurodiputados: "Todos la usamos mucho".